miércoles, 22 de mayo de 2013

La cólera canta, oh diosa, del Pelida Aquiles

¿Qué ser humano consciente de su propia historia no conoce a Homero y a sus dos obras magnas? Todos, más que menos, hemos oído hablar de la Ilíada y la Odisea, prácticamente las primeras manifestaciones literarias europeas, que si bien se crearon en el siglo VIII a.C. (¡eso es mucho tiempo!) no se pusieron por escrito hasta doscientos años después. E incluso ahora se siguen leyendo y tienen la misma validez que hace mil años. Si de algo se puede decir que es inmortal, ese es sin duda Homero. 

Reconozco que si me he leído ambas ha sido por mi carrera  (que me las habría leído igual), pero comprendo que no es una lectura ni fácil ni extendida. Hoy en día, ¿a quién se le ocurre ponerse a leer a Homero? Y sin embargo, yo aseguro que hacía tiempo que no disfrutaba tanto de una lectura. No voy a enrollarme, puesto que sé que convencer a alguien de que lea Homero es ligeramente más difícil que convencerle de que haga lo propio con Harry Potter (ojo, magia hay en los dos, y la de la Odisea mola un pegote), pero quería recordar al mundo de la existencia de esas dos joyas. Llevan más de dos mil años en nuestra cultura, no las olvidemos por favor. 

P.D. No, no y NO, la película de Brad Pitt NO es la Ilíada fielmente. Pobre Patroclo, a ver qué va a ser esto.  

No hay comentarios: