miércoles, 3 de abril de 2013

En picado

Cualquiera que compre manga en España y que se interese mínimamente por la industria y las editoriales estará al tanto del "Shueishazo" que ocurrió hace unos seis meses, allá por octubre del año pasado. La editorial japonesa Shueisha, dueña de las series más potentes del momento, al menos en España, como Naruto, Bleach o One Piece, entre otras, decidió, de un día para otro, rescindir completamente su contrato con la editorial Glénat (ahora EDT), dejándola prácticamente en bragas. De cualquier manera, no me voy a extender mucho en esto porque no soy ninguna experta, tampoco conozco los pormenores y se han hecho análisis en profundidad en los medios pertinentes, de manera que simplemente dejo hecha esta descripción, que es lo que nos interesa. El hecho es que Glénat se ha quedado, entre otras muchas, sin Naruto, Bleach, D.Gray-Man o Claymore, las bestias pardas de su catálogo, que se han repartido entre el resto de editoriales del mercado (Norma, Plantea y Panini), y se ha quedado... bueno, con lo puesto. 

Ha pasado a hacer packs de las series de las que se tiene que deshacer por la pérdida de derechos (que según el propio Joan Navarro han vendido de maravilla) y a publicar mangas más "gafotaku", por usar un término que he leído en otras páginas. Por favor, que no se entienda en un sentido peyorativo, yo estoy entusiasmada como la que más con estas atípicas series, de hecho me compré Hikari Club y quién sabe si no caerá alguno de Shintaro Kago. Además, estoy esperando como agua de marzo las licencias que anunciaron hace un tiempo de Yuu Watase (Sakura Gari y Zettai Kareshi), que, por desgracia, ahora no estoy tan segura de que vayan a llegar. 

Como se anunciaba esta mañana, EDT ha retrasado sus novedades para el Salón del Cómic de Barcelona, al parecer por falta de liquidez para pagar a la imprenta. Esto me da realmente mucho, mucho miedo. La crisis ha atacado especialmente al sector del cómic y del manga, que ya de por sí era frágil, y lo ha hundido en el fango. EDT, pese a ser una de las editoriales más antiguas en el panorama español, está pasando por unas turbulencias terribles, y mucho me temo que a este paso no llega a verano. Me daría una pena horrorosa que una editorial así se vaya a pique, y ojalá que no llegue a ocurrir, que como sea encuentre una serie a la que agarrarse como ya le ocurrió con Kenshin hace años. Por no hablar de las series que se quedarían colgadas. A mí personalmente me afectaría en pocas, tres para ser exactos, pero me daría mucha, mucha rabia, así que me he propuesto comprar los tomos que me falten que hayan salido al mercado, lo cual es, básicamente, toda La Espada del Inmortal, que no son pocos tomos y tampoco son baratos, pero es una serie que me encanta y que me niego a perder. Me quedan 19 tomos, que ahorrando y en un tiempo yo creo que puedo conseguir. Veremos. 

Ánimo, EDT. Resurge de tus cenizas y nos nos dejes colgados. 

1 comentario:

Unknown dijo...

Bueno no sé mucho sobre la industria de los mangas en Japón...pero es una pena que en España, tardan mucho en llegar,podría ser que sea unos de los paises industrializado más retrasados en estos temas, creo que sólo sacan mangas más populares y los demás como si no existieran XC(bueno, también hay que ver la demanda en estos casos...XD).